![]() |
Localización de Chile en el Mundo | Fuente: Natural Earth |
① Localización geográfica
✍ Chile es una estrecha franja, muy larga de unos 4 300 km de longitud y de unos 200 a 250 km de ancho. Se extiende por la parte SO de América del Sur, entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes.
✍ Tiene un área de 736 902 km². Además, el Territorio Chileno Antártida; y al oeste con el Océano Pacífico.
✍ Limita al norte con el Perú; al este con Bolivia y Argentina; al sur con la Antártida; y al oeste con el Océano Pacífico.
② Aspecto físico
✍ Orografía.
Al Este del territorio chileno corre la Cordillera de los Andes, de altas cumbres (el mayor es el pico Ojos del Salado 6 893 m) y numerosos ramales transversales. La altitud de los Andes va disminuyendo hacía el sur hasta perderse en el Arco de las Antillas Australes. Tiene numerosos volcanes.
Al Oeste corre la Cordillera Andina de la Costa, que no pasa de los 3 000 m de altitud y se prolonga a través del archipiélago sureño.
Entre estos dos grupos de montañas está el valle Longitudinal o Central (desde Chacabuco hasta el golfo de Reloncaví)
El relieve interandino es accidentado. La zona de la costa es estrecha; teniendo al desierto de Atacama en su parte Norte.
✍ Hidrografía.
Los ríos son numeroso, por lo general poco caudalosos y no navegables. Loa es el único no que
desemboca en el mar en su parte desértica norteña. Choapa Maipo, Maule, Bio bio y el Aconcagua destacan en su parte central. El Vadivia y el Bueno (el más extenso) destacan por que en su recorrido atraviesan hermosos lagos. El yelcho y el Aysén son los ríos más importantes en su área de la Patagonia (S).
desemboca en el mar en su parte desértica norteña. Choapa Maipo, Maule, Bio bio y el Aconcagua destacan en su parte central. El Vadivia y el Bueno (el más extenso) destacan por que en su recorrido atraviesan hermosos lagos. El yelcho y el Aysén son los ríos más importantes en su área de la Patagonia (S).
Tiene numerosos lagos. En su parte central están el villarica, Ranco y Llanquihue. Al sur: el Buenos Aires y el San Martín.
Esos lagos andinos son zonas turísticos de gran importancia, porque en sus orillas se han hecho especiales conjuntos de alojamiento y recreación.
✍ Clima.
La influencia del O. Pacífico hace que su clima no tenga notables variaciones a pesar de su extensión latitudinal.
Entre Arica y el Estrecho de Magallanes las diferencias medias anuales de temperatura son sólo de 13° C. En cambio, hay diferencia en las lluvias.
En Iquique es apenas de 2, 5 mm anuales. En Aysén, en cambio, llegan a 3 000 mm. Entre ambas ciudades hay un a distancia de 400 km.
En términos generales, se encuentra al norte un clima subtropical. En el centro; clima templado, mediterráneo, de veranos cálidos e inviernos suaves. En el ur: clima marítimo frío.
Medios y vías de comunicación. El principal comercio internacional marítimo se realiza por los puertos de Arica, Iquique y Valparaíso.
③ Aspecto político
Es una república unitaria; cuya capital es Santiago 6,3 millones de habitantes (2012). Está dividida en 15 regiones:
Tarapacá , Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General Bernardo O'Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía, Metropolitana de Santiago, Los Lagos, Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica Chilena, De los Ríos, Arica y Parinacota
④ Aspecto humano
Tiene más de 17 819 054 hab. (2014); la mayor parte de origen blanco; hay poco mestizaje y un reducido grupo de indio araucanos. La católica es la religión predominante y todos hablan en español.
⑤ Aspecto económico
✍ El principal rubro de producción minera es el de cobre, en el que ocupa uno de los primeros lugares en el mundo. Sus minas El Teniente y Chuquicamata son más grandes. Además es rico en oro, hierro, etc.
✍ Su actividad agropecuaria está en constante desarrollo tecnificación.
✍ Tiene una industria en franca expansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.